martes, 1 de octubre de 2024

De la Serie: Cicatrices y Running Anniversary - 01.10.2024

 En el 2024 siento que Diosito me agarró de encargo como su Guerrera. Me llovió sobre mojado desde el inicio, pero no ha pasado un solo día de estos 10 meses en los que no haya dado gracias por el milagro de la vida y en los que no haya completado mi oración con la siguiente frase:

“Que sea lo que Tú quieras, cuándo Tú quieras y cómo Tú quieras. Gracias Dios por todo”.

Pero si, el 2024 me ha marcado muy puntual con un par de heridas del alma y del corazón, y mi nueva adquisición, una herida física en mi pierna izquierda. 

No ha sido fácil, situaciones que no esperaba y heridas/cicatrices que estoy aprendiendo a cuidar y a sanar. 

Todo aquello que un día nos rompió, forma parte de nuestra historia. Las cicatrices te guían a esa historia, algunas bonitas, algunas tristes, pero siempre tienen una historia. Más allá de la marca evidente en nuestra piel, marca también el alma, en lo más profundo de nuestro ser.

MC no sería MC sin sus cicatrices. Cada cicatriz deja un recuerdo, una historia, y el dolor deja marcas, pero también hay otra historia de la curación, del aprendizaje, del propósito.

He estado muy reflexiva sobre el aprendizaje de mis heridas de este año, y me he sorprendido cómo en diferentes días he escrito en mis notas lecciones similares que me deja la herida del corazón y la herida física. Cuando me sienta lista quizás pueda compartirles el detalle de esas palabras que he encontrado en los diferentes procesos que estoy viviendo.

Sin duda este 2024 tiene que ser un año para aprender de cada una de las cosas que me han pasado. Quiero que cada cicatriz sea un recordatorio de mi fuerza interior, una señal de mi capacidad de sanar y de seguir adelante. 

Y Hoy... Hoy es mi Running Anniversary!! Tenía meses sin escribir públicamente y sin tantas stories o posts dedicados a mi deporte o a momentos buenos, y creo que ha sido por mi estado emocional, pero hoy se merecía esta ligera y sutil aparición de mi parte. 

Todos los días agradezco también el día que sin saber nada me puse unos tenis y conocí una versión de la que estoy orgullosa. Agradezco las experiencias, los aprendizajes, el camino recorrido, los logros, las oportunidades de mejora, el amor intacto y constante, las personas, la magia, las promesas, a quién yo sentía que no quería decepcionar nunca, los momentos que no tienen una foto y todo aquello que se queda eternamente conmigo, en mí.

Hace poco, literal tuve un sueño en el que corría tras algo que yo amo mucho, no me cabe duda de que tengo que seguir corriendo tras aquello que me hace sentir viva.

Vivir deja marcas, y un día más agradezco lo que tengo, pero también toca agradecer lo que no esperaba, porque algún propósito tendrá (Sigo en el proceso de soltar, de aceptar y aprender) y me dedico a mí misma hoy en mi aniversario, lo siguiente:

Correr me ha enseñado también a seguirme moviendo un paso a la vez, especialmente en los momentos más difíciles. Después de más de 40 días de reposo, esta fecha y su significado, mi aniversario, pude correr 13.13Kms, mi número, con un valor intenso y mi amor intacto. 

¡Si hay que empezar de cero, se empieza!

Que Dios y la vida me permitan retomar las actividades y los espacios que empecé hace unos meses, y en los que tuve que hacer un parón por mi reposo obligatorio, y pueda encontrar de nuevo mi camino y mi lugar.

Gracias a mi Team y a quienes me acompañan. 

Porque romperse es de valientes, ¡No le baje MC, no le baje!






lunes, 30 de septiembre de 2024

¡Y el Oscar al mejor discurso es para…! - 17.03.2024

Comparto con ustedes las inolvidables, emocionantes y emotivas palabras que mi amigo Daniel Morales me regaló hace unos días durante mi último Km recorrido en el Medio Maratón de los Pueblos 2024.

Este video merece muchas reproducciones sin parar, no solo para mí, si no para cada uno de ustedes aplicado a los diferentes procesos que todos vivimos, personales, profesionales, y en mi caso, también deportivos.

Destaco algunas de sus frases y escribo una pequeña reflexión:

-        “Eso Mary, no le baje, mantenga ese ritmo, ya estás ahí prácticamente Mary, vamos”: Me pregunto, ¿Cuántas veces hemos querido rendirnos por alguna situación? Seguramente muchas veces, y yo muy bien sé que los procesos no son lineales. A veces de las caídas o de los golpes no podemos levantarnos inmediatamente, a veces nos tomará mucho más tiempo volver a sonreír. Abracemos nuestros procesos, en algunos momentos podremos mantener el ritmo como me decía Dani, y quizás en otros tendremos que bajarle, pero toca seguir en el camino, toca intentar cada vez acercarnos a todo aquello que anhelamos.

-        “Imparable Sunshine, imparable. Vamos, vamos”: En el video no sale cuando me dijo “Con el poder de tu Solcito” y yo inmediatamente levanté uno de mis brazos como señal de Victoria. Y si, El Solcito de mi amor para mi es admiración, agradecimiento, inspiración y amor profundo e intenso. Ese amor que me hace sentir que otro sol no será mi sol, aunque brille.

-        “Todo va a salir excelente, todo va a salir bien Mary. ¡Excelente, Felicidades!”: Esto me llegó profundamente. Mis cercanos saben lo que vi y lo que sentí durante un entrenamiento en la ruta de la carrera. No sé si las palabras de Dani fueron pensadas por ese episodio, pero en el momento me llevó a esa terrible sensación y solo pude dar gracias a Dios porque ya estaba a punto de cerrar la carrera, y yo estaba sana, salva y completa. Pero lo más importante que me llevo es que nuestra mente cree lo que le decimos. Como muy pocas veces, ese día decidí confiar un poco en mí y me lo repetí varias veces durante la ruta. Esto hizo una diferencia significativa en mi rendimiento.

-        “Traes una colita como a 150mts, te traen ganas Mary, pero no te dejés, ya estás en la vuelta Mary. Vamos que traes una colita.”  Se quién me diría que la competencia es sana. Esto muchas veces nos motiva, nos reta, nos impulsa al siguiente nivel, a salir de la cajita. Sin embargo, también sabemos que la verdadera competencia en la vida es contra nosotros mismos, contra nuestras inseguridades, dudas, miedos, contra límites imaginarios, contra piedritas en el camino que pueden ser algunas mentales y otras emocionales, y contra todo aquello que no nos deja desarrollar nuestro potencial.

-        “Eso eso buena esa zancada, arriba esos pies, abre esa zancada que ya solo es dar la vuelta y terminar”: Acá la importancia de adaptarnos. En el formato deportivo, muchas veces nos toca ajustar la zancada, la respiración, la postura e incluso adaptarnos al clima. Definitivamente en la vida debemos aprender también a adaptarnos a los cambios.

-        “Dele, déjese llevar, abra esa zancada,vamos”: Acá me suena la importancia de fluir. No podemos forzar situaciones o vínculos, por ejemplo. Esto lo escribo fácil, pero no siempre lo es. Me diría la Margi, “hay que fluir Mary, hay que fluir”. (Seguramente yo le diría, avísenme cuándo y dónde para fluir organizadamente).

-        “¿No, no ideay? ¿Y el cierre Álvaro?: Como les dije el 31.12.23 a mi GADMA Team, “Hay batallas que no se ven y logros que no salen en una foto”. Solo cada uno de nosotros sabe el camino que hemos recorrido, las fases, las estaciones y los ciclos que vivimos, los ups y los downs. Claro que a veces tenemos derecho de apagarnos, de alejarnos, de pausarnos, de abrazarnos a nosotros mismos en silencio o de llorar hasta vaciarnos, pero también de celebrar las pequeñas victorias y claro los grandes logros también.

Quiero terminar, afirmando que las palabras de Dani me hacen reflexionar, reír y llorar, y cada una de sus frases destaca un poderoso mensaje: “Somos más fuertes de lo que pensamos, y que tenemos que creer más en nosotros mismos y en nuestros sueños”.

¡Mi gratitud Dani! Gracias por hacerme sentir apoyada y acompañada, y tus palabras oficialmente pasan a formar parte de mis mantras.

Mención especial a mi amigo Álvaro, que también se le escucha gritar:

“Vamos Mary con todo”. Él ha sido de las personas que siempre ha creído en mí, que me ha apoyado, que me llena de positivismo, que siempre resalta mis cualidades y quién recientemente me repite el valor de lo que soy y de lo que merezco.

No se imaginan cuan difíciles han sido algunos días. Sea cual sea los procesos que están viviendo, les pregunto: ¿Y si lo pensamos mejor? ¿Y si reescribimos nuestra historia con más confianza, más amor y menos dudas?

Volvamos a empezar y volvamos a crecer las veces que sea necesario. Amén🙏

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTATUS: De entrenando un Sueño a Baby Major - 13.01.2024

Hace 1 mes aproximadamente les escribía a mi Team Gadma un mensajito de aniversario que empezaba así:

“Cuando estaba en la secundaria nunca destaqué en nada deportivo, y nunca me visualicé siendo parte de un equipo y menos practicando Running”.

 El running llegó a mi vida de manera inesperada, pero dicen que lo inesperado es lo que te cambia la vida.

 En aquel momento, pasábamos muchos tiempos difíciles, una crisis política que en mi familia la hemos vivido muy de cerca, el Covid, muchos duelos, un período de inactividad física por 3 años, y el diagnóstico de mi ansiedad y depresión.

Podría dejarles el corazón y hablarles por horas de cómo el running llegó a mi vida y de cómo ha sido todo un viaje de transformación y de amor propio, pero la idea es que sea breve o al menos intentarlo.

Después de varias corridas cortas y dispersas, de manera oficial llega a mi calendario el 01 de octubre 2021 cuando conozco a Adrián y empiezo a formar parte de La Escuelita Runners, y muchachos, desde ese día no he parado.

-        Mis primeros 5K fueron a las 5pm en un feriado, desde el Km 13 a Mi Ranchito, siendo escoltada por los niños y Jurgen, y terminando me escribió Diana que corriéramos al día siguiente a las 5am 6K, y recuerdo la angustia de ese momento, y responderle a Diana, “Diana pero ya es tarde, no voy a estar recuperada para mañana a las 5am”. Lo recuerdo y sonrío, y en la actualidad hemos tenido pista en sábado, fondo de 18K en domingo y en lunes series. Creo que sigo sintiendo angustia, pero ya tengo en mis registros que sí puedo hacerlo.

-        Mi primera competencia de relevo, 10K en Marimba. Amé esa experiencia.

-        10K en el Medio Maratón de Managua del 2022 con el corazón totalmente roto. Igual a esta.

-        Mis primeros 21K algo turbulentos, y no solo ese, muchos 21K más que me llevaron a retarme e intentar tener una buena carrera, y aunque no salió a la perfección, hemos logrado otros buenos 21 como cuando Adrián me dijo “Me duelen las piernas por los 21 de ayer y no por mi reto de 43K”.

-        Cartago con Margi y Nasser fue mi primera experiencia internacional.

-        Incontables entrenamientos, algunos repetidos para borrar los errores de la 1ra vez, y otros solo para pasar por mi pelotita. Paréntesis necesario para agradecerles a todos porque increíblemente todos saben el amor mi pelotita, y les aseguro que para mí es un pedacito de cielo.

-        Y Hoy 13 de enero, estar aquí después de haber completado mi Primer Maratón.

Un período de entrenamiento nada fácil, muy diferente a lo planeado, con muchas dudas y lágrimas, pero me lleno de agradecimiento por todo.

Adrián: Sos la Primera persona que creyó en mí, desde el Marimba, al ponerme en los equipos de 10K cuando me daba horror de solo pensarlo y por más que yo te decía que me dejaras en 5K, vos insististe en que estaba lista. Y hasta el sol de hoy pongo mucha atención en tus lecciones. Tu influencia sí crea una diferencia en nuestras vidas. Gracias por la vez que me dijiste “seguí en el camino en el que estás” y “Necesito ver a la MC en una ruta exigente antes del maratón”. Lo sabés, sos una referencia importante en esta historia. 

Nasser: Una meta sin plan es simplemente un sueño. Gracias por tu dirección técnica, por aquella vez que me dijiste “Todo es que no tirés la toalla”, por las varias veces que nos decís “Campeonas”, por apoyarnos en cada reto que se nos ocurre, por dejarnos conocerte, por querernos conocer también porque ya me decís “Como vos con el nacatamal”. (Él sabe lo especial que es para mí comer nacatamal)

No me van a creer, pero hace 5 días le dije en un mensaje: “Ya a estas alturas no podemos tirar la toalla verdad?” y me respondió “Ni que se te meta en la mente”. Gracias por no dudar de mí. 

Margi: Imparables. Cómplices. Gracias mi bella por cada paso que damos juntas. Te admiro muchísimo y estoy agradecida con la vida y con vos por todo lo que compartimos juntas, y con la ilusión intacta de todo lo que juntas podemos lograr.

Dani: Por ser el creador de “Fluyendo Organizadamente”, por sumarte en los entrenamientos, por empujarnos en la pista, por el apoyo con estrategias para creer más en mí y en mis capacidades, por cada “Vamos Mary” junto con los puñitos de ánimo, y por aquella vez donde me dijiste “A veces no hacen falta las palabras.”

Álvaro: Lo que dijimos el otro día no? La vida es tan buena maestra que si no aprendes la lección te la repite.  Gracias por tu apoyo incondicionalpor y  las palabras especiales que siempre nos dedicas. Gracias por tu amistad. 

Yessi: Admiro su energía, su positivismo, su alegría, su luz, sus ganas de seguir haciendo las cosas que le hacen bien. Gracias por cada palabra de ánimo.

Bill y Jonathan: Las Gacelitas. Gracias por siempre estar dispuestos a apoyarnos. 

Gaby, Andy y David no están hoy acá pero son parte de mi Primer Equipo y guardo siempre lo que hemos compartido a través del Running y de nuestra amistad.

 A JA, como cuando le dediqué la carrera del Fe Challenge.

 A SV cuando me dijo “voy a ir mamá, porque vos no siempre te sentís bien y así salis a cumplir tu entrenamiento”. Tuve la sensación de que algo estaba haciendo bien y que era un espejo para mis hijos. 

A Jurgen: Por el tiempo y apoyo las veces que nos escoltaste durante este período. Por la vez que bajo una fuerte lluvia me preguntaste si iba a continuar, por las veces que has estado también en mi lugar para que yo pudiera entrenar, por hacer posible que viera a los niños hoy mientras corría.

Oli, el buen compañero, gracias también por tu apoyo y asistencia. Casi que te debemos un celular.  Gracias por prestarnos tu hogar para que sea nuestro “Hub”. Gracias por todo el amor y apoyo que le das a Margi, porque con ella vamos todos nosotros llenándonos de experiencias y aprendizajes.

 Scarleth: Gracias por todo el apoyo que le das a Dani. 

Un maratón se corre desde el primer día que empezás a entrenar. Aquel 18 de septiembre fue mi día 1. Este Maratón duró 4 horas, 12 minutos, 04 segundos, pero solo los corremos sabemos todo lo que lleva detrás cada meta deseada, sacrificios, esfuerzo, disciplina, dolores, madrugadas, cansancio, soledad, etc

Y sin duda, lo más importante es el camino, quienes te acompañan en él y lo que vives con ellos. Ustedes han sido como mis botas guerreras para llegar hoy aquí. Gracias nuevamente a todos por las veces que me dieron seguridad para seguir hacia adelante. Gracias por apoyar este sueño.

Me duele todo, pero el corazón late fuerte, así que vamos por nuevas metas por alcanzar en nombre de Dios.

Quiero terminar con la invitación a que escuchen la canción “Maravillo Corazón” de Raphael, pero que la escuchen con el sentimiento hacia el corazón de cada uno de ustedes.

Una de mis partes favoritas dice:

Maravilloso corazón, maravilloso
No dejes nunca de soñar, yo te lo pido
Ni dejes nunca de sentir las emociones
Si es de emociones que los dos hemos vivido

 

Simplemente, GRACIAS!

 

 

 

 

 

sábado, 30 de abril de 2022

Mis Momentos más “Cliché” – abril 2022


 

-        “Superpower”

Antes de mi viaje a Perú por trabajo, nos pidieron enviar y hacer una presentación de cuál era nuestro "superpower". Por varios días le di vueltas y me atreví a preguntarle a 2 personas cercanas cuál creían q era mi superpower. Me llevé linda sorpresa con ambas respuestas, diferentes, pero sin duda son cualidades que yo también creo que me definen muy bien.

Yo tenía otra en mente. Le seguí dando vueltas unos días más y al final elegí la que me había dicho mi hermana.

A inicios de abril, alguien me pregunta "Hola Ma. Del Carmen, ¿cómo estás? ¿Como has seguido de tus cosas”? A lo que yo contesté que venía de días bastante estables, pero que justamente ese día (ese miércoles) empezaba a andar más ansiosa de lo normal. Durante las últimas semanas he tenido muchos “To Do’s”, actividades importantes en los trabajos y he estado super atareada haciendo todo lo mejor posible para alcanzar y cumplir con los resultados que buscamos. Pues hablando de emociones con esta persona me dice, “Es una gran ventaja que vos no tengás problemas en expresar tus emociones”, y agregó “Se que hay muchas otras personas que quisieran tener esa facilidad y no pueden, y está comprobado que esas emociones reprimidas nos autodestruyen y se ven reflejadas en otras enfermedades”.  ¡Y estoy totalmente de acuerdo!

Regresando al tema del “superpower”, el que yo había elegido era “Vulnerability”. Brené Brown (Escritora, Profesora e Investigadora Estadounidense) describe la vulnerabilidad como "incertidumbre, riesgo y exposición emocional", y bueno... ¿Por qué elegí vulnerabilidad? Pues… siento que desde hace un tiempo he elegido conscientemente aparecer y ser vista saliendo de mi cajita, de esas rayitas de mi comfort zone, retándome a mí misma, no solo con actividades que jamás había hecho o para las que “ya no tengo edad”, sino también asumiendo el riesgo de dejar ir lo que la gente piense de mí, o aún con muchos miedos atreverme a probar cosas nuevas, y sencillamente dejando que los demás me vean profundamente como soy, en los días de emociones positivas, pero también en esos días con muchas emociones negativas, y como afirma ella, somos imperfectos, y estamos hechos para luchar, pero somos dignos de amor y de pertenencia.

Sigo decidida a elegir cada día valentía por encima de comodidad, aunque implique equivocarme, tropezar y ser quien yo decida ser. Estoy convencida de que todos tenemos un superpower, ¿cuál es el de ustedes?


-        “Entres o salgas de una vida, cierra la puerta con cariño”.

Todos entendemos la importancia de saber que queremos y hacia donde vamos. En los últimos meses he experimentado los 2 estados, el de cerrar una etapa y el de intentar nuevos comienzos. Cerrar un ciclo claro que duele, pasas mucho tiempo pensando en los “porqués”, te desgastas tratando de entender por qué tuvo que suceder así, y siento que está bien decir que no nos gustó un final y que para cerrar un ciclo busquemos cierta empatía porque lo vivido lo merece, pero no hay duda que la vida está para adelante. Yo aún me lo repito varias veces, pero se que es un proceso, que lleva tiempo y aún estoy aprendiendo a aceptar, a soltar y a vivir más liviana.

El otro lado, se trata de escribir un nuevo capítulo en la historia de tu vida.  También da miedo empezar otra vez. Es un aprendizaje continuo, de empezar con uno mismo, de dejar ir lo negativo, de sanar lo que nos duele, de despejar nuestra mente y de aceptar la vida como es, un ciclo infinito de principios y finales. Yo si quiero confiar en la magia de los nuevos comienzos, porque la vida da segundas oportunidades para escribir mejores historias.

Y lean que linda esta reflexión de “El Principito” sobre la vida y las personas.

“Duele un montón,. Pero va a pasar, y cuando sane, más fuerte vas a brillar, más alto vas a volar, más libre vas a soñar. Y vas a entender, que algunas historias terminan, para que otras mejores puedan empezar”.


-        “Siempre podemos volver a levantarnos”

Por mi cumpleaños #34 se me ocurre una gira en bici. Tuve la mejor de las compañías. Lo estaba disfrutando un montón. ¡En el km 32 no me pregunten cómo, me caí! ¡Durísimo! Hasta el día de hoy no puedo explicarles el cómo, se que sentí velocidad y por ende miedo (ya saben q muchas cosas me dan miedo) y creo que frené de un solo y caí. Gracias a Dios Noelia iba casi a mi lado en su vehículo y fue la primera del grupo en auxiliarme y pudo llamar a los demás para regresarse hasta donde yo estaba. Me levanté, con sangre saliendo de mi pierna derecha, varios hematomas en ambas piernas, raspones en los codos y dolor en el brazo izquierdo.

Jurgen fue el último en verme… Su carita… entre su preocupación me elogió al decir “Ay Chelita, en la parte que yo pensé que te ibas a caer por lo difícil, lo hiciste muy bien y te venís a caer en lo más fácil”. Y bueno, todos pensaron que no iba a seguir rodando, pero si lo hice, me tomé mi foto en el Km 34 y seguí. Les confieso que no pude contener las lágrimas durante los 14 kms restantes. Las disimulé muy bien, pero ahí iban conmigo. Mas allá del dolor físico por la caída, me removió un montón de sentimientos por mis miedos e inseguridades, por mi autoestima, y por lo que he venido cargando los últimos meses, ¡y esto un día antes de mi cumpleaños! Un cumpleaños para el que sentía que había perdido la ilusión. (Esto mejor en otro apartado).

3 días después de la caída, lo volví a intentar, y saben? Me caí de entrada jajaja, esta vez si me vio Jurgen, pero gracias a Dios fue lento y al andar sensible las heridas, me sangró de nuevo la rodilla, pero nada grave. También iba con miedo y Jurgen me “elogió” de nuevo: “Tenés tanto miedo que te bajas en las bajadas. Los ciclistas se bajan en las subidas si es muy pesado, y vos al revés” … ¿Verdad que si es un elogio? ¡¡¡Yo quiero sentir que sí!!!

Ya me dijeron que no me ven de ciclista, que tenga cuidado, que literal no me vaya de boca, que ando de mala suerte en los deportes. Pero ya lo dije al inicio, no me voy a quedar con las ganas de nada, si se rompe, se arregla, y tampoco voy a dejar que mis miedos me arranquen oportunidades, aún con miedos y resbalones, no me voy a rendir, porque es un hecho que la vida de vez en cuando nos enviará al suelo, puede ser en el trabajo, en el deporte, en el amor, en la salud… ¡y cómo duele! Pero lo siguiente es aprender a levantarse de todas las formas posibles y tomar la caída como una experiencia para aprender.


-             Be the Sunshine MC

 La frase es: “When you can’t find the sunshine, be the sunshine!. La recibí en un hermoso regalo de Gaby por mi cumpleaños.

El plan para el que no había perdido tanto la ilusión, era poder escalar un cerrito y recibir el amanecer de mi día en la cima (Ya se han dado cuenta que tengo una fascinación por los cielos y especialmente por el sol en el amanecer) Y bueno, casi que se me desmorona el plan completo, y aún con cambios a última hora, y con la gran caída en bici, ¡tuve un amanecer soñado que me permitió recibir mis 34 con mucha más gratitud y amor a Dios!

A pesar de no tener tanto ánimo ese 11 de abril, fui la Sunshine del día. Gracias Dios por las señales y todo el amor que me abrazó durante el día, cada detalle pensado en mí, personalizado o sin importar kilómetros o jornadas de trabajo, los deseos y los ánimos, los guardaré cerquita del corazón.

Abril me siguió enseñando que:

* Creemos que existen maneras de hacer las cosas correctamente o incorrectamente, y me parece que todo es subjetivo a cada individuo.

* No podemos tener todo en la vida, y a veces se gana, a veces no, pero siempre se aprende.

* No todos los días tenemos la misma motivación, ni todos los días nos levantamos sintiéndonos los mas lindos, pero depende de cada uno elegir los colores para pintar nuestras vidas.

* Las lesiones son lo peor que te puede pasar cuando amas un deporte, pero a pesar de esas lesiones, tenemos el poder de levantarnos con más fuerza y determinación.

* Ser valientes no significa que no tienes miedos.

* Es lindo quedarse cerca de las personas, los lugares y las actividades que roban latidos a nuestros corazones.

Hoy 30 de abril, cierro mi mes, un mes que imaginé desde inicios de año y aunque no transcurrió como lo pensé, de igual manera me sorprendió. Hoy también me desperté después de las 3-5 horas de sueño de todos los días, pero emocionada por correr, pero también con miedo porque he empezado de nuevo a entrenar después de mis lesiones, sin prisa, y hoy con mucho amor y responsabilidad decidí retarme con una distancia corta que tenía rato sin hacer, pero con la plena consciencia de no abusar. Y fue la mejor decisión, me siento satisfecha con lo logrado, feliz como pude expresarle a mi Team, con ganas de volver, aunque sea paso a paso, pero sin detenerme.

Tambien hoy me atreví nuevamente a usar la combinación loca elegida para mi mes, morado con rosado, y haciendo honor a la frase de mi camisa de hoy, termino con… ¡Un día a la vez!




martes, 15 de febrero de 2022

La vida no es distinta a un Volcán o a la Montaña.


Volcanes de mi país. Asi de simple, un check más en el listado de mis metas 2022. Por mi trabajo he aprendido sobre metodologías para redactar metas, pero en este caso lo escribí de la manera más simple. No había comenzado a hacer nada en específico para acercarme a esa meta, pero cuando lanzaron la convocatoria para el Volcán Maderas me entusiasmé mucho y le conté a un amigo super atleta y me dijo, “te va a encantar”. ¡Con eso en mente, hice lo necesario para el registro a mi primer volcán!

Viajamos un día antes a la Isla de Ometepe y el reto dio inicio a las 4:10am del domingo. Comenzamos a subir y los primeros 2kms fueron durísimos. La presión y la humedad no ayudaban, apenas habíamos salido y sudábamos a chorros, y en las piernas empezaba a sentir la fatiga. Mi experiencia escalando volcanes es nula, e incluso dudé por un momento en poder terminar. El grupo fue realmente increíble, esto es una ventaja importante, ya que había una motivación en conjunto. Cada quién a su ritmo, pero si se sentía la compañía de los demás. JC liderando al grupo, Luis en medio y Julius al final. Por varios momentos se gritaban, “cómo van ahí”? , “todo bien”?, y nos deteníamos cada vez que alguien lo necesitaba.

Sin conocerlos mucho a nuestros 3 líderes, me sentía segura de la gira. De subida iba detrás de Luis y en algún momento él mencionó que había que pedirle permiso a la montaña, que esto era importante, no recuerdo la razón, ¡pero hice caso! Empecé a hablar en voz bajita con la montaña, le dediqué varios minutos, le di las gracias por permitirnos estar en su bosque, y le pedí permiso y protección a la vez para todo el grupo. No puedo explicarles lo bien que me sentí haciéndolo. Me quedé con la idea, y al día siguiente me fui a Google, y aprendí que el hecho de pedirle permiso a la montaña es una costumbre antigua y que se practica en muchas culturas del mundo en señal de respeto, y que muchos alpinistas lo hacen antes de escalar montañas. Suena loco, pero si lo pienso, podría creer que a veces puede no gustarnos que entren a nuestro hogar sin ser invitado.

Después de este momento, avanzaba en silencio, tranquila, concentrada y empezaron a fluir muchísimas ideas y sentimientos. ¡Sentí que había conectado conmigo, como que me estaba encontrando conmigo misma! y quería escribir!! Siii, en ese preciso momento quería escribir!! Iba con mis pensamientos y me sentía en una oficina creativa, fue un catalizador de emociones. Sin duda, encontré en la naturaleza inspiración y refugio.

Pasamos casi 4 horas hasta llegar a la laguna del cráter. Como dije antes, el camino comenzó muy empinado y entre más ascendíamos era más difícil por el lodo, lo resbaloso y porque en algunas partes nos tocó escalar en vez de caminar. Bajar a la laguna fue más exigente. Descender el volcán nos tomó casi el mismo tiempo que la subida, y se puso mucho más lodoso a medida que avanzó el día.

Ahora les comparto las lecciones que me traje de la montaña que pueden aplicarse a nuestras vidas.

1. Escucha las instrucciones de tu guía. JC, Luis y Julius fueron nuestros guías y nos apoyaron en cada paso del camino. Fueron sus consejos y recomendaciones desde la noche anterior lo más valioso. Recordándonos tomar agua cada cierto tiempo, comer caramelos, enseñándonos donde pisar, y nos mantuvieron juntos y nos llevaron a la cima! Déjense guiar por alguien que ya lo ha hecho antes para encontrar sus caminos.

2. Rodéense de las personas correctas. Todos sabemos que es muy importante rodearse de personas de las que podamos aprender. En mi caso, semanas antes me senté con Axel, chavalo apasionado y con mucha experiencia escalando montañas, y me compartió todo un listado de recomendaciones desde la ropa, zapatos, los alimentos y hasta de cómo llevar mi mochila. Yo no como mucho chocolate, pero Cinthya, también con experiencia siempre nos dijo que un snickers nos podía salvar la vida, así que MC compró sus guayabitas para llevar (este chocolate lo tolero un poco más). Cinthya también me ayudó en iniciar y parar el reloj, algo tan tonto pero que en el momento no sabía si era mejor pausar en la cima y comenzar de nuevo con el descenso, o simplemente pausar, pero reiniciar sobre la misma ruta. (¡Que enredo!)

3. Es tu pie, es tu piedra, es tu zapato. Desde un inicio sabíamos que Jurgen no llevaban zapatos de Trail. Claro que buscamos en diferentes lugares y con tiempo, pero no encontramos. Un día antes de irnos, me dijo: “ni modo, me tendré que ir con estos”. Iniciamos el sendero y Jurgen fue el primero en caerse, al ratito se volvió a caer, y así, se cayó “n” cantidad de veces. Esto me llevó a pensar que a veces en el camino de nuestra vida se nos meten piedritas en el zapato que nos hacen andar incómodos, y que lo más lógico es detenernos y sacarla, pero a veces preferimos dejarla ahí antes que detenernos.

Jurgen no tenía una piedrita, tenía un par de tenis que no le permitían avanzar bien, y tuvo que cargar con ellos por 13kms que naturalmente ya eran exigentes, por lo que para el supuso una exigencia mayor. En su caso no podía quitárselos, (o eso creo), aunque en algún momento mencionó esta posibilidad, pero nunca renunció.

Esta parte de la historia, me hace reflexionar que a veces llevamos un sinnúmero de cosas acuestas que nos dificultan que nuestro caminar sea más liviano y en paz. Podemos tener piedritas mentales como prejuicios y opiniones sobre la vida, nosotros y los demás, piedras emocionales que frenan nuestro desarrollo como personas; viejas creencias, límites imaginarios, o piedras en forma de malos hábitos, por ejemplo.

En definitiva, nosotros somos capaces de elegir cuanta carga llevar en nuestra mente y en nuestro corazón, esto me lo repite Javiera a cada momento. Que lindo sería aprender a soltar y quitar aquello que nos incomoda, quitar todas esas piedritas que se cuelan en nuestros zapatos y que nos quitan nuestra paz interior y el placer de vivir.

4. Ayúdense del entorno. Esto lo dijo Julius. Yo llevaba bastón de escalar que me ayudó muchísimo, sin embargo, en varios puntos tuve necesidad de agarrarme de ramas para no resbalar y aproveché pequeños chorritos de agua que corrían en el camino para limpiar mis manos. Mi traducción a la vida sería, que todo y todos estamos en constante movimiento y cambio, y de ahí la importancia de adaptarnos ayudándonos de nuestro entorno. Aprendamos viviendo el entorno: de personas, de experiencias de otros, de recursos a nuestra mano como libros, cursos, espacios creativos y de deporte, y todo aquello que para ustedes signifique crecer, y como dice Bruce Lee, debemos ser como el agua, que se adapta y toma la forma de lo que encuentra a su paso.

5. La bajada es a veces mas difícil. Me lo dijo Luis, la ruta es de ida y vuelta, y al regreso podemos creer que ya todo está hecho y nos confiamos, no sé si es por inercia o por las ganas de volver. De esto saco 2 cosas:

a. Si saben que algo no es su fuerte, llévenlo con calma: Siempre he creído que tengo algún problema en las rodillas, y tenía claro que no quería lesionarme, y sabiendo que la bajada no sería fácil, me tomé mi tiempo para dar cada paso, me enfoqué en eso, en mi propio ritmo y no en el de los demás. Aun así, me caí una vez en el lodo, pero, si te caes, ¡te levantas!

b. Cuando tengan una meta, no se distraigan: Confiada en que ya habíamos pasado el lodo, y con las inmensas ganas que tenia de escribir, me dije “poné tu música y anotá en el teléfono”. Saqué los audífonos y el celular de mi canguro, y eso significó mi segunda caída de la manera mas tonta, pero me hizo reírme de mi misma. Me levanté de nuevo, pero la vida es tan buena maestra que si no aprendes la lección te la repite mas de una vez. Confiada nuevamente, me distraje con el teléfono y me caí la tercera vez, por lo que repito: “manténganse enfocados en sus metas y no acepten distracciones”.

6. El lodo. (Le di muchas vueltas a esto). “Hay mucho lodo” fue lo que mi amigo me repitió más de una vez, y hasta que lo viví, lo creí. Traté lo más que pude de mantener mis manos limpias, en algún momento hasta me apliqué alcohol líquido (lo sé, mucha loquera de mi parte). Elegí no luchar en contra del lodo en mis zapatos y en mi licra (esto era inevitable), pero fue difícil aceptar verme las manos sucias, pero como dije antes, me ayudé del entorno, por lo tanto, primero consentí tener solo 1 mano limpia, pero llegó un momento en que me entregué al lodo como Peppa Pig, y acepté sin pelear mas que mis 2 manos estuvieran llenas de lodo. Para mi sorpresa, me llamó muchísimo la atención que por minutos tenía las manos lodosas, pero a los minutos el mismo lodo se secaba y se iba cayendo, y se repetía el ciclo. Me quedé maravillada con este detalle, y me lleva a la reflexión de que hay demasiado lodo por la vida para que nosotros mismos nos echemos más, mejor seamos de los que nos apartemos ese lodo pero sin hacer resbalar a los demás.

Escalar el Volcán Maderas me dio aprendizajes muy valiosos. Después de esta experiencia, re afirmo el privilegio de estar vivo, de estar sano, de tener agua caliente, un techo, familia, amigos y muchas otras cosas que a veces damos por sentado. Me siento afortunada de haber tomado el reto, y no dudo en seguir anotando volcanes y montañas para seguir aprendiendo de la vida a través de la naturaleza. La vida no es distinta a la montaña. Todos estamos subiendo nuestra propia montaña, es un viaje de subidas y bajadas y para llegar a nuestras metas nos toca recorrer un largo camino en el que a veces queremos rendirnos porque nuestros pies están cansados y húmedos, pero tenemos que elegir nuestro propio camino y seguirlo. Seamos fiel a nuestros ideales, rodeémonos de personas con corazones que sumen, no nos atoremos en el lodo, ¡aprovechemos el tiempo y no dejemos de soñar porque los sueños nos mantienen vivos! Llenemos nuestra mochila de la vida con los mejores ingredientes para ser refugio, protección y alimento para los demás, asi como lo es la Montaña para la flora, fauna y para nosotros los seres humanos.

Agradecida por tan linda experiencia al lado de personas increíbles!

Me atrevo a preguntarles… ¿Cuál es la montaña más difícil de sus vidas? Pero, como dicen por ahí…

“Si la vida te da limones… pide sal y tequila”.

“La vida no se trata de esperar que pase la tormenta, se trata de aprender a bailar bajo la lluvia”.

¿Cuál otra frase se saben ustedes?



 

 









miércoles, 2 de febrero de 2022

Seguiré apostando por mí.

 

Seguiré apostando por mí.

Reflexión de mi segunda competencia, en donde alcancé 2do Lugar en Categoría Femenino, Distancia 10K.

Me gustaría iniciar diciendo que esta carrera no estaba en mis planes. Cuando salió la convocatoria, Margini y Andy (de nuestro TeamTilines) se anotaron sin dudarlo en 21K, y yo les dije que estaría feliz de poderlos escoltar. Ese era mi plan, estar para ellos, para apoyarlos y para asistirlos.

La carrera se acercaba, y la Gaby dijo que ella quería correr, me dice: “Mary, corramos” a lo que yo contesté, “No sé Gaby, hagamos el reconocimiento primero y después vemos”. Sabíamos que la ruta incluía la Jean Paul Genie, y siempre había querido correr de aquel lado y no había podido. 15 días antes de la carrera, hicimos el reconocimiento las 2, y tengo que comentar que disfrutamos un montón esa corrida, a pesar de que ambas andábamos ligadas, la sentimos riquísima, ambas estuvimos muy cercanas, con un buen playlist, buena vista, un pace tranquilo y terminamos con un rico café.

2 días antes del cierre de inscripciones me escribe la Gaby, “Mary, vamos al Marimba verdad”? y le dije, “No sé Gaby, me da miedo”. (Para variar yo con miedo!) después de intercambiar varios mensajes, ella convenciéndome, y yo dándole excusas, hago la inscripción en línea por las 2! ¡Me preocupé, pero al mismo tiempo me entusiasmé!

Entrando a la semana de la competencia, veníamos de correr 21K el finde, y me empezó una molestia en el tobillo y en la planta del pie, por lo que le pedí a Adrián me modificara un poco el entrenamiento de la semana dado que teníamos la competencia a la vuelta.

¿Algunos obstáculos llegan sin avisar cierto? Pues esa semana me tocó vivir un cambio de energía, conexiones y de sentimientos para el que no estaba preparada. Ese cambio, emocionalmente me ha afectado muchísimo.  Confirmé una vez mas que mi capacidad de querer a los demás es grande, y que tengo un corazón noble… “un corazón idiota” me dijeron también… pero creo firmemente que existen situaciones y personas a las  que solo podemos tomar del corazón.

Mi último entreno de esa semana de competencia, fue el jueves, y no me fue bien ni física ni emocionalmente. Para el sábado ya habíamos agendado juntarnos todo el equipo aprovechando que Andy venia ese día a Managua. Me propuse disfrutar el tiempo con ellos. Los sorprendí con una crónica oral… si!!! Oral!! Escribir se me da genial, pero hablar no, y lo sentí como parte de los auto retos que me pongo con el objetivo de salir de mi cajita. Esa crónica estuvo inspirada en los días grises que estaba pasando, y en cómo ellos estuvieron para mi sin saber que yo lo necesitaba. Afirmo que fue un rato muy agradable, compartimos, reímos, y gozamos la oportunidad de estar juntos.

Domingo 30 de enero, empezó nuestra jornada a las 3:00am. Vernos nuevamente a las 4:30am, estar juntos, ansiosos, ayudarnos a ponernos el chip, el dorsal, la bandana, calentar juntos, tomarnos fotos y recordarnos las mejores prácticas para la carrera.

Sale el primer grupo, Margini y Andy salieron ahí. Los siguientes éramos Álvaro, Gaby y yo. Los tres en la misma fila, uno al lado del otro. La Gaby que ya me está conociendo, recuerdo me dijo “Tranquila Mary, no estés nerviosa, ¡quitá todo pensamiento negativo de tu mente”! Por supuesto que estaba muy nerviosa, era mi primera vez en ese tipo de competencia, saliendo todos al mismo tiempo! Dimos inicio a nuestro trote, nos mantuvimos juntos los primeros 2kms aprox que era la primera subida, luego cada uno buscó su pace. Puedo afirmar que la mayoría de la ruta me mantuve concentrada, tranquila, y recordé un par de veces las lecciones de Adrián, sobre todo la de mis brazos, que siempre me dice que tengo que relajar los hombros, y la de la respiración. En el Km 9, por la UNAN, por alguna razón me dieron ganas de llorar, se me salieron las lágrimas y me acordé de la intranquilidad de los últimos días de mi mente y de mi corazón, pero reaccioné y me dije a mi misma, “vos podés”! Limpié mis lágrimas y continué. Giré en la Rotonda Universitaria y sabía que venía la subida, pero con mucha confianza empecé a subirla, no con velocidad, pero si con fuerza. Cuando llegué al semáforo de Keiser, sabía que ya faltaba poco por terminar, y mis pensamientos estaban enfocados en llegar, me acercaba a Plaza Natura, vi la meta, ¡hice un sprint y que bien se sintió cruzar las alfombras azules de la meta!

Al llegar, le mandé un mensaje a Jurgen con el pantallazo del Strava y decía: “Me fue bien Titi, 10/10. Sin cosas malas ni físicas ni de la mente. Al regreso por la UNAN se me llenaron los ojos de lágrimas, pero seguí”. Jurgen contestó, “Gracias a Dios amor, felicidades”. Yo ya me daba por satisfecha. Una de las razones por las que me gusta el Running es porque es un deporte en el que competís contra vos mismo. ¡El no haber tenido dolores adicionales a los que ya andaba y el haber podido controlar mi mente (la que siempre me sabotea), ya me sentía una campeona!

Ver llegar a los muchachos y gritarles, “Eso”, “Dale” y tomarnos la foto con nuestras medallas fue lindísimo. De la nada, me entró un bajón, pero ahí estaba mi Team con la mejor terapia para hacerme sentir mejor. Ya habían pasado unas horas y esperamos la premiación. Anuncian el 3er lugar de la Categoría Femenina en Distancia 10K, y Adrián que estaba a unos metros de mí, me hizo una señal de que escuchara… y yo extrañada preguntando el por qué, y en eso… “Segundo Lugar Categoría Femenina en Distancia 10K, Ma. Del Carmen Somarriba número 190”. ¡¡¡¡¡No podía creerlo!!!!! Muy nerviosa subí a la tarima, luego al pódium, me hicieron entrega de mi trofeo, sonreír para las fotos (que ya saben que no son lo mío) y quedarme ahí unos minutos… WOW!! Lo recuerdo aún y me emociono, porque fue tremenda sorpresa!

Sin duda, me alegró un montón porque a veces es difícil olvidar mis propias inseguridades, los miedos y las dudas, y al correr estoy aprendiendo a conocerme, a ser consciente de mis límites y de mi capacidad, y de que he estado entrenando por un propósito y por inspirar a otros. Quiero seguir apostando por mí, y superar a mi yo de ayer y seguir retando a mi yo de mañana.

Me quedo con agradecimiento, humildad y constancia. 

Agradecimiento a Dios, a mi familia y amigos que siguen a mi lado, a mi Team Tilines, un equipo de lujo, sin duda Margini, Andy, Gaby, David y Álvaro son íncreibles y juntos somos mas fuertes. A mi Club, La Escuelita Runners y al Coach Adrián por enseñarnos que tenemos las fuerzas que decidimos tener y que podemos lograr lo que nos proponemos. 

Humildad para seguir aprendiendo y constancia para seguir con ganas de nuevos logros. 

Gracias a todos los que compartieron mi alegría, me escribieron, compartieron una foto y me dedicaron unas palabras. A mis 2 tesoros que me recibieron con lindas flores de color morado, mi favorito.  No hay mayor satisfacción que conseguir algo a base de esfuerzo.

Para terminar, les deseo que puedan correr la carrera de la vida con alegría, mas ligeros y con paciencia, pues exige resistencia. Nunca se rindan, solo ajusten su ritmo, vista al frente, concéntrense en su zancada, y nunca paren de correr, porque la vida es como una carrera de fondo, y no importa la velocidad ni si hacemos sprints o no, se trata de llegar lejos, y aunque no todos llevemos los mismos zapatos, lo importante es superarse a uno mismo.

Vamos a tener días buenos y días malos, pero siempre vamos a aprender algo. Ahora les pregunto… ¿Y Uds. están corriendo hasta la meta?

(La esencia de mis posts es que son muy reales, cargaditos de sentimiento. Infinitas Gracias por leerme.)













 

lunes, 31 de enero de 2022

Dedicado a mi Team Tilines - 29.01.2022

 

Ahora que estamos todos, quiero compartirles algo… No es algo que me salga tan fácil, y siendo tan estructurada, lo preparé con papel y lápiz desde ayer. Desde el año pasado, me he ido poniendo cada mes pequeños retos en los que tenga que exponerme. Yo se que ya saben que todo me da miedo, nervios e inseguridad. Enero 2022 lo empecé con el curso de salsa, que me da full pena, y no se si termine bailando con la sensualidad que lleva la salsa, pero si estoy decidida a seguir con esos auto retos en lo que me obligo a salir de mi cajita. Y expresarme hoy así con Uds. de esta manera sin duda también lo siento como reto, porque ya han visto que escribo, eso me gusta y se me da genial, pero hablarlo no, pero ya lo estoy haciendo… 

Mi reflexión va sobre que todos los seres humanos necesitamos comunidad. Nosotros 5 y ahora 6 con Álvaro, empezamos como un equipo de competencia, sin conocernos, pero no ha sido el tiempo, sino la calidad de ese tiempo lo que nos ha llevado a sentirnos mas que un equipo, ahora ya somos amigos.

Estos días han sido muy tristes para mí. Creo que todos o casi todos lo pudieron notar. Esto me hizo pensar en cuantas situaciones difíciles de todo tipo vive cada uno de nosotros y que no nos damos cuenta. Y a veces sucede que nos cuesta mucho pasar la página y cerrar un ciclo. Y eso me está pasando a mí… Talvez solo 2 de ustedes si saben el motivo exacto, pero a donde quiero llegar con esto, es que todos han estado presentes de alguna manera, con los 5 chateé en privado sin querer.

Con la Capi, una cosa nos llevó a la otra, y a afirmar que todos somos expertos en caernos, pero también somos expertos en levantarnos, y en esto consiste la vida, nos caemos por problemas, pero nos levantamos por nuestros sueños.

Con Andy, del tiempo, y aunque sabemos que el tiempo no es un Doctor, si creemos que el tiempo lo mejora todo. Lo que hoy es difícil, con el tiempo, mañana será un tesoro.

Con Álvaro, de ser luz y de ser positivos. Aunque duela, no hay que perder el deseo de seguir adelante.

Con David, de disciplina, de determinación y de esforzarnos por aquello que anhelamos.

Con vos Gaby, ya puedo escribir muchas historias solo con vos, mi Team11 Intenso. Destino o casualidad, nos está tocando vivir cosas similares, ya casi hasta nos sincronizamos con la menstruación, y nos está tocando ser fuertes. Ya conociste mis lágrimas, me está doliendo, pero sin duda algo vamos a aprender y vamos a salir más fuertes.

Para mi nada es tiempo perdido. Todo es tiempo aprendido. No quito las cosas malas ni difíciles, mientras mas aprendemos, más crecemos y también agradezco por cada crisis que me hace crecer.

En oct. 2021 escribí un post que decía: “Hay momentos mágicos donde el mundo deja de doler un ratito. A veces esos momentos son lugares, a veces son personas y a veces son hobbies”. En mi caso, me puedo perder en el cielo, es lo que mas disfruto, descubrir amaneceres y atardeceres.

Y volviendo a la comunidad, agradecida con cada uno de Uds. porque talvez no se dieron cuenta, pero en estos días grises me regalaron tiempo mágico. Yo también quiero estar para Uds.

Aprovecho con un agradecimiento especial a Adrián, nuestro Coach, por juntarnos, entiendo lo hizo pensando en nuestras similitudes y talentos al correr, pero resultamos ser mas que un equipo de competencia. Como le he dicho a él, el ve cosas en nosotros que talvez nosotros no nos damos cuenta y cree en nosotros más que nosotros mismos.

Gracias Adrián porque vos también nos enseñas de procesos, de cambios y de adaptarnos. Correr es un proceso coordinado que involucra todo el cuerpo, con nuestros entrenamientos aprendemos como llevar una secuencia en la carrera de piernas, brazos y torso para obtener mejores resultados. De cambios, con las series de fuerza, de velocidad y con los cambios de ritmo. Y aunque sigan sin gustarme las series, sé de la importancia y beneficios que nos trae para mejorar nuestra resistencia, distancias y tiempos. De adaptarnos, ya sea en los entrenamientos o en las carreras, adaptamos nuestra respiración, nuestra postura al ir en subidas o en bajadas, o cuando nos da un flato, nos adaptamos también al clima. Sin duda, aprendemos con vos a responder mejor a esos cambios.

Así es la vida, un constante proceso de aprendizaje, una continua transformación en el tiempo, con cambios que algunos nos gustan y otros no, pero si nos rodeamos de influencias positivas como Uds., la vida será más positiva.

Gracias Ingrid por estar también para nosotros.

A Alba, Oliver y Jürgen por acompañarnos en nuestras pasiones y retos.

Esto para mis chicos, es comunidad. Nos escoltamos unos a otros, km tras km en las diferentes situaciones que vivimos.

Para terminar, la persona más miedosa les dice, arriésguense, no se queden con las ganas, vivan, que las oportunidades se forjan, y que, si de los éxitos se disfruta, de las caídas se aprende.

Por más días nublados que tengamos en nuestra vida, nadie va a poder apagar el sol que somos.

¡Los quiero!





De la Serie: Cicatrices y Running Anniversary - 01.10.2024

  E n el 2024 siento que Diosito me agarró de encargo como su Guerrera. Me llovió sobre mojado desde el inicio, pero no ha pasado un solo dí...