- - “Superpower”
Antes
de mi viaje a Perú por trabajo, nos pidieron enviar y hacer una presentación de
cuál era nuestro "superpower". Por varios días le di vueltas y me
atreví a preguntarle a 2 personas cercanas cuál creían q era mi superpower. Me
llevé linda sorpresa con ambas respuestas, diferentes, pero sin duda son
cualidades que yo también creo que me definen muy bien.
Yo
tenía otra en mente. Le seguí dando vueltas unos días más y al final elegí la
que me había dicho mi hermana.
A
inicios de abril, alguien me pregunta "Hola Ma. Del Carmen, ¿cómo estás? ¿Como
has seguido de tus cosas”? A lo que yo contesté que venía de días bastante
estables, pero que justamente ese día (ese miércoles) empezaba a andar más
ansiosa de lo normal. Durante las últimas semanas he tenido muchos “To Do’s”,
actividades importantes en los trabajos y he estado super atareada haciendo
todo lo mejor posible para alcanzar y cumplir con los resultados que buscamos.
Pues hablando de emociones con esta persona me dice, “Es una gran ventaja que
vos no tengás problemas en expresar tus emociones”, y agregó “Se que hay muchas
otras personas que quisieran tener esa facilidad y no pueden, y está comprobado
que esas emociones reprimidas nos autodestruyen y se ven reflejadas en otras
enfermedades”. ¡Y estoy totalmente de
acuerdo!
Regresando
al tema del “superpower”, el que yo había elegido era “Vulnerability”. Brené
Brown (Escritora, Profesora e Investigadora Estadounidense) describe la
vulnerabilidad como "incertidumbre, riesgo y exposición emocional", y
bueno... ¿Por qué elegí vulnerabilidad? Pues… siento que desde hace un tiempo
he elegido conscientemente aparecer y ser vista saliendo de mi cajita, de esas
rayitas de mi comfort zone, retándome a mí misma, no solo con actividades que
jamás había hecho o para las que “ya no tengo edad”, sino también asumiendo el
riesgo de dejar ir lo que la gente piense de mí, o aún con muchos miedos
atreverme a probar cosas nuevas, y sencillamente dejando que los demás me vean
profundamente como soy, en los días de emociones positivas, pero también en
esos días con muchas emociones negativas, y como afirma ella, somos
imperfectos, y estamos hechos para luchar, pero somos dignos de amor y de
pertenencia.
Sigo decidida a elegir cada día valentía por encima de comodidad, aunque implique equivocarme, tropezar y ser quien yo decida ser. Estoy convencida de que todos tenemos un superpower, ¿cuál es el de ustedes?
- - “Entres
o salgas de una vida, cierra la puerta con cariño”.
Todos
entendemos la importancia de saber que queremos y hacia donde vamos. En los
últimos meses he experimentado los 2 estados, el de cerrar una etapa y el de
intentar nuevos comienzos. Cerrar un ciclo claro que duele, pasas mucho tiempo
pensando en los “porqués”, te desgastas tratando de entender por qué tuvo que
suceder así, y siento que está bien decir que no nos gustó un final y que para
cerrar un ciclo busquemos cierta empatía porque lo vivido lo merece, pero no
hay duda que la vida está para adelante. Yo aún me lo repito varias veces, pero
se que es un proceso, que lleva tiempo y aún estoy aprendiendo a aceptar, a
soltar y a vivir más liviana.
El
otro lado, se trata de escribir un nuevo capítulo en la historia de tu vida. También da miedo empezar otra vez. Es un
aprendizaje continuo, de empezar con uno mismo, de dejar ir lo negativo, de
sanar lo que nos duele, de despejar nuestra mente y de aceptar la vida como es,
un ciclo infinito de principios y finales. Yo si quiero confiar en la magia de
los nuevos comienzos, porque la vida da segundas oportunidades para escribir
mejores historias.
Y
lean que linda esta reflexión de “El Principito” sobre la vida y las personas.
“Duele un montón,. Pero va a pasar, y cuando sane, más fuerte vas a brillar, más alto vas a volar, más libre vas a soñar. Y vas a entender, que algunas historias terminan, para que otras mejores puedan empezar”.
- - “Siempre
podemos volver a levantarnos”
Por
mi cumpleaños #34 se me ocurre una gira en bici. Tuve la mejor de las
compañías. Lo estaba disfrutando un montón. ¡En el km 32 no me pregunten cómo,
me caí! ¡Durísimo! Hasta el día de hoy no puedo explicarles el cómo, se que
sentí velocidad y por ende miedo (ya saben q muchas cosas me dan miedo) y creo
que frené de un solo y caí. Gracias a Dios Noelia iba casi a mi lado en su
vehículo y fue la primera del grupo en auxiliarme y pudo llamar a los demás
para regresarse hasta donde yo estaba. Me levanté, con sangre saliendo de mi
pierna derecha, varios hematomas en ambas piernas, raspones en los codos y
dolor en el brazo izquierdo.
Jurgen
fue el último en verme… Su carita… entre su preocupación me elogió al decir “Ay
Chelita, en la parte que yo pensé que te ibas a caer por lo difícil, lo hiciste
muy bien y te venís a caer en lo más fácil”. Y bueno, todos pensaron que no iba
a seguir rodando, pero si lo hice, me tomé mi foto en el Km 34 y seguí. Les
confieso que no pude contener las lágrimas durante los 14 kms restantes. Las
disimulé muy bien, pero ahí iban conmigo. Mas allá del dolor físico por la
caída, me removió un montón de sentimientos por mis miedos e inseguridades, por
mi autoestima, y por lo que he venido cargando los últimos meses, ¡y esto un
día antes de mi cumpleaños! Un cumpleaños para el que sentía que había perdido
la ilusión. (Esto mejor en otro apartado).
3
días después de la caída, lo volví a intentar, y saben? Me caí de entrada
jajaja, esta vez si me vio Jurgen, pero gracias a Dios fue lento y al andar
sensible las heridas, me sangró de nuevo la rodilla, pero nada grave. También
iba con miedo y Jurgen me “elogió” de nuevo: “Tenés tanto miedo que te bajas en
las bajadas. Los ciclistas se bajan en las subidas si es muy pesado, y vos al
revés” … ¿Verdad que si es un elogio? ¡¡¡Yo quiero sentir que sí!!!
Ya me dijeron que no me ven de ciclista, que tenga cuidado, que literal no me vaya de boca, que ando de mala suerte en los deportes. Pero ya lo dije al inicio, no me voy a quedar con las ganas de nada, si se rompe, se arregla, y tampoco voy a dejar que mis miedos me arranquen oportunidades, aún con miedos y resbalones, no me voy a rendir, porque es un hecho que la vida de vez en cuando nos enviará al suelo, puede ser en el trabajo, en el deporte, en el amor, en la salud… ¡y cómo duele! Pero lo siguiente es aprender a levantarse de todas las formas posibles y tomar la caída como una experiencia para aprender.
- - Be the
Sunshine MC
El
plan para el que no había perdido tanto la ilusión, era poder escalar un
cerrito y recibir el amanecer de mi día en la cima (Ya se han dado cuenta que
tengo una fascinación por los cielos y especialmente por el sol en el amanecer)
Y bueno, casi que se me desmorona el plan completo, y aún con cambios a última
hora, y con la gran caída en bici, ¡tuve un amanecer soñado que me permitió
recibir mis 34 con mucha más gratitud y amor a Dios!
A
pesar de no tener tanto ánimo ese 11 de abril, fui la Sunshine del día. Gracias
Dios por las señales y todo el amor que me abrazó durante el día, cada detalle
pensado en mí, personalizado o sin importar kilómetros o jornadas de trabajo,
los deseos y los ánimos, los guardaré cerquita del corazón.
Abril
me siguió enseñando que:
* Creemos
que existen maneras de hacer las cosas correctamente o incorrectamente, y me
parece que todo es subjetivo a cada individuo.
* No
podemos tener todo en la vida, y a veces se gana, a veces no, pero siempre se
aprende.
* No
todos los días tenemos la misma motivación, ni todos los días nos levantamos
sintiéndonos los mas lindos, pero depende de cada uno elegir los colores para
pintar nuestras vidas.
* Las
lesiones son lo peor que te puede pasar cuando amas un deporte, pero a pesar de
esas lesiones, tenemos el poder de levantarnos con más fuerza y determinación.
* Ser valientes no significa que no tienes miedos.
* Es
lindo quedarse cerca de las personas, los lugares y las actividades que roban
latidos a nuestros corazones.
Hoy 30 de abril, cierro mi mes, un mes que imaginé desde inicios de año y aunque no transcurrió como lo pensé, de igual manera me sorprendió. Hoy también me desperté después de las 3-5 horas de sueño de todos los días, pero emocionada por correr, pero también con miedo porque he empezado de nuevo a entrenar después de mis lesiones, sin prisa, y hoy con mucho amor y responsabilidad decidí retarme con una distancia corta que tenía rato sin hacer, pero con la plena consciencia de no abusar. Y fue la mejor decisión, me siento satisfecha con lo logrado, feliz como pude expresarle a mi Team, con ganas de volver, aunque sea paso a paso, pero sin detenerme.
Tambien hoy me atreví nuevamente a usar la combinación loca elegida para mi mes, morado con rosado, y haciendo honor a la frase de mi camisa de hoy, termino con… ¡Un día a la vez!

Como siempre excelente cada uno de los escritos tuyo mi estimada MC !!!
ResponderEliminar